Skip to main content

cabecera_articulo_forsampling

ForSampling es una aplicación desarrollada para realizar pruebas de auditoría basadas en la NIA 530 Muestreo de Auditoría, la NIA 505, Confirmaciones externas y en técnicas de muestreo estadístico y utilizando a metodología del AICPA (American Institute of Certified Accountants).

Olvídese de hojas de cálculo y complicadas macros, ForSampling se basa en una metodología de flujos de proceso para facilitar la comprensión y entendimiento de las pruebas de auditoría.

A diferencia de otras aplicaciones, ForSampling produce informes muy detallados de la prueba, quedando perfecta evidencia documental de todo el proceso.

Ejemplos de informes

Razones para utilizar ForSampling en mi despacho de auditoría:

  • Tiempos: Simplemente por una cuestión de ahorro de tiempos y mejora de la calidad en las evidencias de auditoría. La utilización adecuada de técnicas de muestreo estadístico está demostrado que ahorra tiempo en la realización de trabajos de auditoría.
  • Formación: Las técnicas de muestro estadístico son muy útiles si se usan correctamente, pero estamos de acuerdo en que no es un área de conocimiento fácil, y que no siempre se dispone de personal con los conocimientos adecuados dentro de la firma. El diseño de flujo de trabajo de ForSampling hace que cualquier auditor pueda utilizar conceptos estadísticos como confianza, riesgo y precisión con toda naturalidad.
  • Calidad: Una buena documentación de las pruebas que realizamos es la evidencia de que hemos seguido todos los pasos necesarios y de que nuestra opinión como auditores está fundamentada en un trabajo exhaustivo. Los informes de ForSampling proporcionan todo el detalle necesario acerca de cómo se ha hecho la prueba y de las conclusiones alcanzadas.

Estructura de la aplicación

estructura aplicacion

Importador

Un potente módulo para importar datos le ayudará a incorporar poblaciones de datos de Excel, Access, D-Base, XML y Texto.

Agrupe los datos, use filtros, aplique ordenaciones, elimine registros o campos enteros, modifique el tipo de dato. ..

Un paseo por el importador

Pruebas de cumplimiento

El análisis del control interno es un requisito indispensable en la planificación de los trabajos de auditoría. En esta fase, el auditor debe establecer el nivel de fiabilidad de los procesos de control interno de la empresa auditada y planificar una serie de pruebas de cumplimiento para verificar que este nivel de fiabilidad es igual al planificado.

Estas pruebas son de gran utilidad porque, de establecerse que la fiabilidad de los sistemas de control interno es alta o muy alta, se podrá reducir sensiblemente el número de pruebas sustantivas, haciendo más eficiente el trabajo de auditoría.

Un paseo por las pruebas de cumplimiento

Pruebas sustantivas mediante el MUM (Muestreo de la Unidad MONETARIA)

Es el método utilizado para evaluar la cantidad de errores que pueden existir en una determinada cuenta o balance. El método, también conocido como muestreo monetario o muestreo proporcional al tamaño, está muy extendido y forma parte de la práctica habitual de los auditores de cuentas.

Es un proceso aleatorio dado que cada unidad monetaria es el elemento individual de la población y cada unidad monetaria registrada en la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionada. Asigna una probabilidad a cada elemento de la población (factura, asiento, movimiento, etc.) proporcional a su valor monetario en libros.

Una factura de 1.000 € tendrá 10 veces más probabilidades de ser seleccionada que una de 100 €.

Confirmación de terceros

Las Normas Técnicas de Auditoría consideran las confirmaciones como uno de los métodos de obtener evidencia de auditoría. Consiste en obtener corroboración, normalmente por escrito, de determinada información contenida en las cuentas anuales.

Los auditores utilizan este método de obtención de evidencia sobre distintas informaciones contenidas en las cuentas anuales en el desarrollo de sus trabajos de auditoría de cuentas.

Mediante esta prueba se pretende facilitar la tarea del auditor a la hora de seleccionar cuales son los terceros a los que solicitará confirmaciones para obtener la evidencia de auditoría necesaria.

Modulo de circularización

Hasta ahora, todo el proceso de selección de terceros y, sobre todo, el envío de cartas, el control de los envíos, la gestión de las contestaciones y la conciliación de las respuestas, se llevaba una parte muy importante de nuestro tiempo.

Ahora todo este proceso se ha simplificado al máximo…

Ver el Módulo de Circularización

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

ACEPTAR
Aviso de cookies