Para la realización de este programa se ha consultado numerosa bibliografía y consultado varios artículos. Entre los más destacados están los siguientes:
- De Agustín Melendro, Juan Antonio; «Aplicación del Muestreo Estadístico a la Auditoría«. REA; Madrid, 1995.
- American Institute of Certified Accountants, «Audit Sampling«. AICPA; New York, 2001.
- Carbajal Torre, Jorge; «Introducción a la práctica del muestreo aplicado a la auditoría de cuentas«. ICJCE, REA, REGA;
- Curso impartido en San Sebastian, febrero 2005.
- Linton Shafer Computer Services; «The number, Audit Sampling«. Maryland, 1997.
- Wampler, Bruce and McEacharn, Michelle; «Monetary-unit sampling using Microsoft Excel«. The CPA Journal; www.nysscpa.org, 2005.
- Resolución de 21 de diciembre de 2004 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se publicala
- Norma Técnicade Auditoría sobre “utilización de técnicas de muestreo y de otros procedimientos de comprobación selectiva”
- Resolución de 24 de junio de 2003, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publicala Norma Técnica de Auditoría sobre “Confirmaciones de terceros”.
- Norma internacional de auditoría 505, Confirmaciones externas.
- NIA 530 Muestreo de Auditoría.
- ISA 530, Audit Sampling (October 2008)
- Hitzig, Neal B; “Statistical Sampling Revisited” «. The CPA Journal; www.nysscpa.org, 2004.
- «The practice of modern internal auditing» de Lawrence B. Sawyer
- Gesia, herramientas de auditoria http://gesia.es